Línea de Zoonosis Emergentes y Reemergentes (ZEyRE)
Grupo de Investigación en Ciencias Veterinarias “CENTAURO”


Acerca de Nosotros
El grupo de investigación CENTAURO, fundado en 1997 y adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia (Categoría A1 Min. Ciencias; código COL0001262, convocatoria Colciencias 737 de 2015), cuenta con nuestra línea de investigación de Zoonosis Emergentes y Reemergentes (ZEyRE) desde el año 2007.
Nuestro objetivo principal objetivo ha sido la captura y muestreo de roedores silvestres y sinantrópicos en busca de diferentes agentes infecciosos como virus y bacterias transmitidos por ellos o por sus vectores, enfocándose también en muestras humanas identificadas con síndromes febriles indiferenciados, negativos a malaria por frotis sanguíneo, y compatibles con fiebre hemorrágica y síndrome respiratorio agudo, originados por agentes virales, como también por bacterianos.
Entre nuestras alianzas, hemos contado con la asesoría y apoyo logístico de la Dra. Silvana Levis, Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH), Pergamino, Argentina, el Dr. Gustavo Valbuena y el Dr. Charles Fulhorst de la University of Texas Medical Branch UTMB, y Marcelo Labruna de la Universidad de Sao Paulo, en otras.
Acerca de Nosotros
El grupo de investigación CENTAURO, fundado en 1997 y adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia (Categoría A1 Min. Ciencias; código COL0001262, convocatoria Colciencias 737 de 2015), cuenta con nuestra línea de investigación de Zoonosis Emergentes y Reemergentes (ZEyRE) desde el año 2007.
Nuestro objetivo principal objetivo ha sido la captura y muestreo de roedores silvestres y sinantrópicos en busca de diferentes agentes infecciosos como virus y bacterias transmitidos por ellos o por sus vectores, enfocándose también en muestras humanas identificadas con síndromes febriles indiferenciados, negativos a malaria por frotis sanguíneo, y compatibles con fiebre hemorrágica y síndrome respiratorio agudo, originados por agentes virales, como también por bacterianos.
Entre nuestras alianzas, hemos contado con la asesoría y apoyo logístico de la Dra. Silvana Levis, Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH), Pergamino, Argentina, el Dr. Gustavo Valbuena y el Dr. Charles Fulhorst de la University of Texas Medical Branch UTMB, y Marcelo Labruna de la Universidad de Sao Paulo, en otras.
Acerca de Nosotros
El grupo de investigación CENTAURO, fundado en 1997 y adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia (Categoría A1 Min. Ciencias; código COL0001262, convocatoria Colciencias 737 de 2015), cuenta con nuestra línea de investigación de Zoonosis Emergentes y Reemergentes (ZEyRE) desde el año 2007.
Nuestro objetivo principal objetivo ha sido la captura y muestreo de roedores silvestres y sinantrópicos en busca de diferentes agentes infecciosos como virus y bacterias transmitidos por ellos o por sus vectores, enfocándose también en muestras humanas identificadas con síndromes febriles indiferenciados, negativos a malaria por frotis sanguíneo, y compatibles con fiebre hemorrágica y síndrome respiratorio agudo, originados por agentes virales, como también por bacterianos.
Entre nuestras alianzas, hemos contado con la asesoría y apoyo logístico de la Dra. Silvana Levis, Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH), Pergamino, Argentina, el Dr. Gustavo Valbuena y el Dr. Charles Fulhorst de la University of Texas Medical Branch UTMB, y Marcelo Labruna de la Universidad de Sao Paulo, en otras.
Nuestras líneas y áreas de investigación
Nuestras líneas y áreas de investigación
Nuestras líneas y áreas de investigación

Enfermedades emergentes y reemergentes virales y bacterianas transmitidas por roedores, (Hantavirus y Leptospiras)

Enfermedades emergentes y reemergentes virales y bacterianas transmitidas por ectoparásitos (Rickettsias)

Enfermedades emergentes y reemergentes virales y bacterianas transmitidas por roedores, (Hantavirus y Leptospiras)

Enfermedades emergentes y reemergentes virales y bacterianas transmitidas por ectoparásitos (Rickettsias)

Enfermedades emergentes y reemergentes virales y bacterianas transmitidas por roedores, (Hantavirus y Leptospiras)

Enfermedades emergentes y reemergentes virales y bacterianas transmitidas por ectoparásitos (Rickettsias)
Logros
Durante sus más de 20 años de existencia, la línea de investigación zoonosis emergentes y reemergentes ha realizado cerca de 12 proyectos, con financiación de Colciencias, Banco de la República y CODI (UdeA) y ha graduado 4 maestrías y 6 doctorados, que hacen parte de 3 programas de posgrado diferentes de la Universidad de Antioquia (Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas, Biología y Ciencias Animales y Veterinarias). Además, ha publicado más de 20 manuscritos en revistas internacionales Q1 y Q2 y se ha establecido un servicio de diagnóstico para atender casos sospechosos de rickettsiosis y Hantavirus.
Perspectivas Futuras
Se tiene previsto seguir buscando agentes transmitidos por roedores y garrapatas, y encontrar recursos para trabajar en nuevas ideas sobre virus transmitidos por garrapatas y murciélagos y secuenciar y comparar filogenéticamente los aislados de rickettsias que se han obtenido en los últimos 10 años.
Experiencias Académicas
Experiencias de los investigadores de la línea, dónde están ahora y cómo trabajar en la línea les permitió avanzar en sus actividades:
Cooperación científica y relacionamiento colaborativo
*Del grupo y la línea ZEyRE en particular:

University of Texas Medical Branch
*Estados Unidos*

Instituto Colombiano de Medicina Tropical
*Colombia*

Universidad CES
*Colombia*

Pontificia Universidad Javeriana
*Colombia*